El fascinante mundo de la sumillería  cuenta con su propio lenguaje y abarca un amplio abanico de términos técnicos. Además de entrenar nuestros sentidos para el análisis sensorial, es necesario conocer aquellos conceptos básicos relacionados con el mundo del vino y la cata.

Hemos seleccionado 20 conceptos desde la viña, hasta la elaboración, pasando por la cata y el servicio, que todo buen curioso del vino debe conocer.

Conceptos básicos sobre el vino y la cata

  1. Catador

    Persona perspicaz, sensible, seleccionada y entrenada, que estima con los órganos de sus sentidos los caracteres organolépticos de un alimento

  2. Análisis sensorial

    Examen de los caracteres organolépticos de un producto mediante los sentidos.

  3. Aspecto

    Conjunto de caracteres organolépticos percibidos por el órgano de la vista: tamaño, forma, color, conformación, turbidez, limpieza, fluidez, espuma y efervescencia. Este término es preferible al de apariencia.

  4. Catador

    Persona perspicaz, sensible, seleccionada y entrenada, que estima con los órganos de sus sentidos los caracteres organolépticos de un alimento.

  5. Cuerpo

    Sensación táctil percibida en la boca y que otorga un grado de densidad, viscosidad, consistencia o compacidad a un producto.

  6. Fragancia

    Olor suave y agradable

  7. Aroma

    Conjunto de valores olfativos del vino

  8. Umbral absoluto

    Cantidad mínima de un estímulo sensorial, que da lugar a la aparición de una sensación (umbral de aparición o de detección), o al reconocimiento de dicha sensación (umbral de identificación).

  9. Cata vertical

    Cata de distintitas añadas del mismo vino

  10. Cata horizontal

    Cata donde se prueban vinos de la misma cosecha. Cata habitual para comparar mismas variedades en diferentes suelos

  11. Cepa

    Tronco de la vid en el que brotan los sarmientos

  12. Cápsula

    Elemento que recubre el gollete de la botella. Puede ser de diferentes materiales.

  13. Gollete

    Parte final del cuello de la botella.

  14. Levadura

    Hongo unicelular capaz de realizar la fermentación alcohólica.

  15. Botrytis

    Hongo que puede atacar a los órganos verdes de la vid (y de otras plantas)

  16. Chaptalización

    Adicción de azúcar al mosto para una consecución de una mayor graduación alcohólica

  17. Vendimia tardía

    Vendimia realizada más tarde en el tiempo, para conseguir una mayor maduración y concentración de los azucares.

  18. Coupage

    Término utilizado cuando se mezclan diferentes vinos, para buscar uno

  19. Decantar

    Trasvasar un vino de la botella al decantador, para suprimir los sedimentos

  20. Jarrear

    Trasvasar un vino de la botella al decantador para airearlo.

¿Conocías estos términos? ¿ Añadirías alguno más a a lista?


Curso referente de sumillería

La Escuela Superior de Hostelería Bilbao organiza un año más el Curso Especialista Sumiller, una formación referente en la zona norte y que aborda de forma práctica todos los aspectos que componen el mundo de la sumillería.

[su_button url=”https://www.eshbi.com/contacto/” style=”3d” background=”#731140″ size=”1″ wide=”yes” center=”yes” icon=”icon: arrow-circle-o-down” icon_color=”#731140″ rel=”nofollow”]¡Infórmate ahora![/su_button]